Laboral
Colegio Inglés de Iquique acepta conciliación laboral por la suma de CLP$7.000.000
Enviado por webmaster el Vie, 22/05/2009 - 23:23.Con fecha 20 de Mayo del 2009 en causa RIT 0-11-2009, seguida en contra del COLEGIO INGLES DE IQUIQUE, entidad del giro de su denominación, la demandada acepto las bases de conciliación propuestas en audiencia de estilo y se obligo a pagar la suma de $ 7.000.000 a nuestro representado. El nuevo proceso laboral creado con la última reforma establece el llamado obligatorio a conciliación de las partes pudiendo terminar el procedimiento por despido injustificado en esta oportunidad procesal. La demanda interpuesta por despido injustificado por parte de un profesor de dicho establecimiento educacional prospero, ya que pudo acceder a sus prestaciones demandadas dentro de un plazo razonable por esta vía. Cabe consignar que el acta respectiva debe ser suscrita por el juez y las partes, estimándose lo conciliado como sentencia ejecutoriada para todos los efectos legales.
Sindicato de cargadores presentan histórica demanda laboral en contra de Zofri S.A.
Enviado por webmaster el Lun, 18/05/2009 - 22:30.Con fecha 18 de Mayo del 2009 nuestro Estudio Jurídico, a través de la división de asuntos laborales y sindicales, coordinada por nuestro asistente Matías Ramírez Pascal, ha interpuesto demanda laboral en representación de 700 cargadores en contra de ZOFRI S.A. La demanda tiene por objeto declarar la existencia de una relación laboral actual entre la demandada y todos los cargadores y descargadores que han laborado durante años dentro del recinto amurallado Zona Franca de Iquique y se justifica en el hecho de que durante décadas todos los cargadores y descargadores de contendedores y de galpones no han tenido contrato de trabajo, seguridad social, leyes laborales y han sido tratados como “independientes” en los mismos términos que un artesano o un abogado. La demanda se funda en los principios modernos de la realidad, buena fe y además en la jurisprudencia actualizada sobre la materia, tanto administrativa como judicial. Es la primera vez que estos casi mil trabajadores deciden judicializar su situación laboral, ya que al no tener el trato de trabajadores dependientes ni siquiera se pueden acoger a la ley 20.001 conocida como “ley del saco” que establece limites máximos a las cargas excesivas que puedan soportar durante las faenas los cargadores. Tampoco estos trabajadores tienen seguridad social de manera que esta demanda además buscar salvaguardar su acceso a leyes de protección social. En consecuencia se busca entregar a un tribunal de la republica la decisión de precisar cual es el estatuto real de estos cargadores del sistema económico o empresa Zona Franca administrado precisamente por la demandada ZOFRI S.A.
Juzgado de letras del trabajo de Iquique rechazo petición de $ 47.600.000 fundado en nueva ley de documentos electrónicos
Enviado por webmaster el Mié, 18/02/2009 - 22:58.Con fecha 17 de Febrero del presente, el Juzgado de letras del trabajo de Iquique, en causa Rol 38.925, caratulada “ BAEZA con INMOBILIARIA MIRAMAR”, dispuso rechazar la petición del actor por $ 47.600.000 ( cuarenta y siete millones seiscientos mil pesos) por concepto de remuneraciones por años de servicios fundado, según considerando décimo cuarto en …” que teniendo en cuenta las comunicaciones vía correo electrónico entre las partes reconocidos en la audiencia de percepción de documentos, ninguno reafirma la pretensión de haberse tratado de un contrato a plazo fijo del actor gerente de la empresa”, así las cosas dicho fallo aplica por primera vez en Chile en materia laboral, el valor probatorio de documentos electrónicos ( mails) y su forma de ser rendidos en juicio del trabajo, conforme a la legislación vigente. El fallo además rechazo la pretensión de nulidad del despido por falta de pago de cotizaciones y cobro de arriendos. Es fundamental hacer presente que nuestra representada y demandada de autos Inmobiliaria Miramar Ltda., invoco documentos electrónicos enviados por el actor, lo cual representa un cambio de matriz en la valoración de los medios de prueba en el futuro ya que actualmente la mayor parte de las comunicaciones entre empresa y trabajadores son precisamente por esta vía y previo cumplimiento de las formas legales pueden ser esgrimidos en juicio. (Ver publicación en este portal sobre “medios de prueba en los nuevos juicios orales del trabajo: de la percepción de documentos electrónicos)
Sentencia laboral condena a pagar subsidiariamente a AGUAS DEL ALTIPLANO
Enviado por webmaster el Vie, 27/06/2008 - 00:19.Con fecha 18 de Junio del presente, El Primer Juzgado de Letras del trabajo, en causa Rol 36.113, caratulada “SANTANA con SALINAS”, resolvió acoger la demanda por despido injustificado, acogiendo los argumentos esgrimidos por nuestro estudio jurídico. Lo relevante de la sentencia a nuestro juicio dice relación con el hecho de que no obstante existir distintos contratos a plazo fijo y finiquitos la relación laboral debía entenderse de carácter indefinido ya que jamás existió suspensión de labores, sino que se pretendió eludir los derechos de la trabajadora por parte del subcontratista, además estableció la responsabilidad “subsidiaria” de la empresa AGUAS DEL ALTIPLANO S.A., si bien es cierto el sentenciador no considero que haya existido responsabilidad solidaria entre esta y aquel, si se pudo acreditar en autos que por existir un contrato de naturaleza civil o mercantil entre aquellos se dio en la especie un régimen legal de subcontratación, por esta razón AGUAS DEL ALTIPLANO S.A. fue condenada a concurrir en “subsidio del contratista con su patrimonio”, a pagar los conceptos concedidos en el fallo lo cual constituye una garantía adicional y completa para asegurar la obtención del pago integro de las prestaciones concedidas, a saber, indemnización por años de servicio, indemnización sustitutiva y recargos legales.
