Derecho Penal
CASO MUEBLES: VEREDICTO DE ABSOLUCION PARA NUESTRO DEFENDIDO ALEJANDRO CIFUENTES
Enviado por webmaster el Jue, 27/06/2013 - 00:28.Con fecha 19 de Junio del año 2013 en causa penal conocida como “Caso muebles”, El tribunal Oral en lo Penal de Iquique en forma unánime emitió veredicto de absolución, por los cargos de FRAUDE AL FISCO, ASOCIACION ILICITA, MALVERSACION DE CAUDALES PUBLICOS Y FALSIFICACION DE INSTRUMENTOS PUBLICOS, todos ellos en carácter de reiterados, declarando inocente a nuestro defendido y rechazando en consecuencia las acusaciones del Ministerio Publico, del Consejo de defensa del estado y de los acusadores particulares. Cabe señalar que los acusadores estaban solicitando penas por más de 20 años a nuestro representado y que en este juicio se aplicaron las doctrinas y jurisprudencia más recientes y modernas sobre estas materias. De la misma forma se aplicaron normas y principios del derecho administrativo, penal y tributario atendido el carácter transversal de todos los delitos imputados. Finalmente resulta fundamental señalar que este caso ha sido catalogado hasta la fecha como el más importante desde el inicio en la región de Tarapacá de la reforma procesal penal, duro 8 meses e involucro a 16 imputados. Nuestro estudio jurídico ofrece representación en asuntos administrativos, penales, públicos y tributarios tanto en Iquique como en Santiago y regiones.
Referencias:
http://diario21.cl/ediciones2013/pdf21junio23.pdf
CASO MUEBLES: FISCALIA PRESENTA TESTIMONIO DE FISCALIZADORES DE CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA
Enviado por webmaster el Mié, 20/03/2013 - 16:46.Con fecha 16 de Marzo del año 2013 en causa penal conocida como “Caso muebles”, la fiscalía ha presentado el testimonio de los fiscalizadores de Contraloría, quienes han entregado antecedentes desde el punto de vista del derecho administrativo y de todas las normas que gobiernan esa rama del derecho público. Nuestro defendido ALEJANDRO CIFUENTES LUCIC, es acusado por los delitos de falsificación de instrumento público, malversación de causales públicos, fraude al fisco, asociación ilícita, TODOS ELLOS EN CARÁCTER DE REITERADOS y junto con los demás entes acusadores, incluyendo consejo de defensa del estado, impuestos internos han solicitado una pena de 25 años de presidio. Lo relevante de esta etapa ha sido confrontar normas del derecho administrativo con las del derecho penal las cuales tiene distintos principios e interpretaciones de manera que al momento de sentenciar esta causa el tribunal oral en lo penal deberá deslindar, interpretar y confrontar estas dos ramas del derecho.
Más información:
http://diario21.cl/ediciones2013/pdf21marzo16.pdf
Comienza importante juicio oral en contra de FONOAUDIOLOGO DE OVALLE acusado de abusos sexuales masivos de estudiantes
Enviado por webmaster el Lun, 06/07/2009 - 00:55.Con fecha 2 de Julio del 2009 comenzó en la ciudad de Ovalle el juicio del Ministerio público en contra de CRISTIAN ARAYA RIVERA, de profesión fonoaudiólogo. Según la fiscalía dicho profesional abuso de 70 menores pero solo se le acuso por 19 de ellos. La defensa asumida por nuestro estudio jurídico se justifica en la investigación realizada por la defensa incluyendo peritajes de descargo de carácter científicas y medicas. En la primera audiencia la propia directora del establecimiento declaro en el contrainterrogatorio …” obligamos a los padres de todos los menores a efectuar las denuncias aunque hubiesen dudas”, a juicio de la defensa esto provoco una sicosis colectiva fundada exclusivamente en un “supuesto dibujo“ que circulo entre todos los apoderados, el cual “no fue presentado como prueba por la fiscalía”. El caso recuerda al juicio seguido en contra del fonoaudiólogo Iquiqueño Ricardo Varela quien fue defendido por nuestro estudio jurídico y absuelto de manera unánime de todos los cargos después de acreditarse un montaje en su contra. Como defensa asumimos este caso por la contundente cantidad de material que probarían la falsedad de las imputaciones y la inocencia del acusado. El caso ha provocado un fuerte impacto en la región.
Otras fuentes
Diario el Día
El Ovallino
La estrella de Iquique
Absuelven a acusado de violaciones reiteradas a lactante
Enviado por webmaster el Vie, 26/06/2009 - 19:51.Con fecha 26 de Junio del 2009 en causa RIT 4088- RUC 081007270-0 El tribunal oral en lo penal de Iquique, en fallo unánime determino absolver de la acusación por violaciones reiteradas al acusado ALEX PALAPE TICONA. El ministerio publico solicito en el libelo acusatorio la condenada de 20 años de presidio y se respaldo en informe pericial del servicio medico legal, en la confesión del acusado, en la versión de médicos y en declaraciones de funcionarios de la policía de investigaciones quienes afirmaron escuchar la supuesta confesión del acusado. La defensa realizada por nuestro estudio jurídico presento informes científicos de carácter Bioquímicos que demostraron que los hechos no se trataban de una violación reiterara sino que de una infección en la lactante (un año seis meses de edad), supuestamente violada reiteradamente, que provoco secuelas parecidas a una violación. Además se pudo demostrar la inconsistencia de las versiones de funcionarios de la policía de investigaciones quienes incurrieron en reiteradas contradicciones en sus testimonios. Nuestro estudio jurídico pudo desvirtuar la acusación basado en pruebas científicas de carácter bioquímicas y en los principios que gobiernan este tipo de delitos sexuales.
Otras Fuentes
La estrella de Iquique
En causa de tráfico ilícito de drogas se concedió beneficio de libertad vigilada en procedimiento abreviado
Enviado por webmaster el Mar, 12/05/2009 - 19:39.Con fecha 11 de Mayo del 2009 en causa RUC 0800874833-1 RIT 11.332-2008 en el caso de nuestro representado G. A. V. G. estudiante universitario de sicología, formalizado como autor de tráfico ilícito drogas (otros delitos de la ley 20.000), por encontrarse en su posesión cocaína que arrojo un peso de 625 gramos, se concedió el beneficio de la LIBERTAD VIGILADA en procedimiento abreviado. Nuestro representado jamás estuvo privado de libertad porque a juicio del órgano persecutor tampoco era necesario dicha medida cautelar no obstante haber sido formalizado, todo ello en consideración a su irreprochable conducta anterior. El procedimiento abreviado aplicado se encuentra establecido en el artículo 407 del Código Procesal Penal y permitió a este estudiante universitario continuar con sus actividades académicas para poder terminar así su carrera profesional, siendo favorecido por el beneficio de libertad vigilada concedido en la sentencia por el juez de garantía. El beneficio alternativo de libertad vigilada permite al acusado continuar en libertad bajo la orientación de un delegado de libertad vigilada. Cabe señalar que en este tipo de procedimientos el sentenciador puede no aceptar la petición del ministerio público y de la defensa, en cuyo caso debe proceder a eliminar del registro todos los antecedentes relativos al planteamiento, discusión y resolución de la solicitud de proceder conforme al procedimiento abreviado. Este procedimiento penal especial tiene la virtud de que impone al sentenciador la obligación de no exceder la pena solicitada por el Ministerio publico y solo procede previa aceptación libre y espontánea del acusado. Finalmente a petición de la defensa se eximio del pago de las costas al acusado por haberse acogido a un procedimiento que significo un menor costo para el erario nacional.
Condenan a FALSO ABOGADO que se desempeñó como docente de la Universidad Arturo Prat durante ocho años
Enviado por webmaster el Mar, 10/03/2009 - 00:46.Con fecha 16 de Febrero del año 2009 el Juzgado de Garantía de Iquique dicto la primera condena en contra del “FALSO ABOGADO” don MARIO CASTRO VASQUEZ, quien ejerció ilegalmente la profesión de abogado en la ciudad de Iquique. El tribunal lo condenó por delitos de ejercicio ilegal de la profesión e infracción a la ley 18.120 de comparecencia en juicio. Nuestro Estudio Jurídico representó desde su comienzo la denuncia de los dirigentes de la Federación de Estudiantes de la Universidad Arturo Prat (FEUNAP) e interpuso querella criminal en contra del condenado. Cabe señalar que don MARIO CASTRO VASQUEZ, se desempeño como profesor de las cátedras de Derecho Civil I (bienes y acto jurídico), Derecho Civil II (Obligaciones, contratos y cauciones), Derecho Civil III (familia y responsabilidad civil extracontractual), Derecho IV ( derecho sucesorio); Derecho romano, jefe de seminario de derecho privado (examinador de memorias de licenciatura y Tesis); jefe de carrera; evaluador de exámenes de grado para optar al titulo de Abogado, tanto de la casa central como de las sedes Arica y Calama de la Universidad Arturo Prat durante ocho años, integrante del consejo académico órgano encargado de determinar las políticas de desarrollo e investigación académica en la carrera de derecho hasta que fue descubierto por sus propios estudiantes, formando de esa forma a ocho generaciones de abogados de dicha universidad. La condena además lo inhabilito de manera absoluta y perpetua en sus derechos políticos y para optar a cargos y oficios públicos. La denuncia fue presentada por el presidente de la federación de estudiantes 2008 MATIAS RAMIREZ PASCAL y se pudo establecer que el condenado jamás se le exigió su titulo profesional para hacer docencia universitaria. Además con fecha 12 de febrero la Contraloría Regional de Tarapacá con ocasión de la presentación de un Requerimiento de falta de probidad por parte de nuestro estudio jurídico resolvió que al término de los sumarios iniciados contra el Sr. Mario Castro por la Universidad se dictaminara sobre la validez de todos los actos administrativos y calificaciones emanados del condenado mientras se desempeño como docente de derecho.
Globalización - Garantías del contribuyente y reforma procesal penal
Enviado por webmaster el Mié, 05/03/2008 - 19:23.Este ensayo tiene por objeto reconocer la influencia de la globalización en el desarrollo del estudio de las garantías constituciones y legales de los contribuyentes dentro del proceso penal creado a partir de la reforma procesal penal. Ciertamente no pretende agotar el debate ni en sede administrativa ni mucho menos en sede penal, sino que por el contrario promoverlo ya que transversalmente se ven involucrados los intereses de la administración pública, de los tribunales de justicia, de la recaudación fiscal y muy especialmente de los contribuyentes.
