4ta. Parte - Manual de Derecho Tributario y Tributación
Enviado por webmaster el Lun, 07/07/2008 - 16:49.Este manual de derecho tributario y tributación obedece a un antiguo anhelo individual de promover el desarrollo y la investigación en los ambitos tributarios, refundando los contenidos de las cátedras de derecho tributario de las escuelas de derecho y de tributación de las escuelas de auditoria, sobre la base de una recopilación de doctrina de los autores, sentencias administrativas y judiciales, apuntes y lecciones de cursos, diplomados, postgrados y estudios de magíster efectuados por el autor y especialmente la experiencia forense del mismo.
Acto administrativo y su control jurisdiccional
Enviado por webmaster el Lun, 07/07/2008 - 16:30.La administración del estado cuenta con una serie de instrumentos jurídicos a través de los cuales se afectan los derechos de terceros (administrados- sujetos pasivos), y se relaciona con estos, de manera que resulta fundamental precisar el concepto de uno de dichos instrumentos, a saber, el acto administrativo y delimitar su extensión, así como los requisitos del mismo con el fin de abordar uno de los grandes temas del derecho administrativo y que dice relación con el control jurisdiccional de dichos actos. No obstante la relevancia del control administrativo ante los actos administrativos en este ensayo solo nos referiremos al primer control.
Sentencia laboral condena a pagar subsidiariamente a AGUAS DEL ALTIPLANO
Enviado por webmaster el Vie, 27/06/2008 - 00:19.Con fecha 18 de Junio del presente, El Primer Juzgado de Letras del trabajo, en causa Rol 36.113, caratulada “SANTANA con SALINAS”, resolvió acoger la demanda por despido injustificado, acogiendo los argumentos esgrimidos por nuestro estudio jurídico. Lo relevante de la sentencia a nuestro juicio dice relación con el hecho de que no obstante existir distintos contratos a plazo fijo y finiquitos la relación laboral debía entenderse de carácter indefinido ya que jamás existió suspensión de labores, sino que se pretendió eludir los derechos de la trabajadora por parte del subcontratista, además estableció la responsabilidad “subsidiaria” de la empresa AGUAS DEL ALTIPLANO S.A., si bien es cierto el sentenciador no considero que haya existido responsabilidad solidaria entre esta y aquel, si se pudo acreditar en autos que por existir un contrato de naturaleza civil o mercantil entre aquellos se dio en la especie un régimen legal de subcontratación, por esta razón AGUAS DEL ALTIPLANO S.A. fue condenada a concurrir en “subsidio del contratista con su patrimonio”, a pagar los conceptos concedidos en el fallo lo cual constituye una garantía adicional y completa para asegurar la obtención del pago integro de las prestaciones concedidas, a saber, indemnización por años de servicio, indemnización sustitutiva y recargos legales.
Dictan seminario en el Instituto Chileno de Derecho Tributario (ICHDT), sobre la responsabilidad penal del asesor tributario
Enviado por webmaster el Vie, 27/06/2008 - 00:14.De extraordinaria relevancia fue calificado el seminario sobre “la responsabilidad del asesor en materia tributaria”, ofrecida a fines del mes de junio por el instituto Chileno de Derecho Tributario, a cargo del distinguido abogado socio de dicha entidad don RODRIGO UGALDE. En su charla técnica explico en que casos el abogado asesor tributario tiene responsabilidad penal junto al contribuyente ya sea como autor, cómplice o encubridor y en que casos la planificación tributaria no genera ninguna responsabilidad. Las conclusiones se basaron fundamentalmente en la nueva jurisprudencia y moderna doctrina tanto nacional como internacional, especialmente emanada de tribunales alemanes y españoles, que están a la vanguardia en este tipo de materias. Asimismo se dio especial énfasis en las distintas teorías penales para avalar todas las posibles hipótesis de responsabilidad penal tanto como autor, cómplice o encubridor de un abogado asesor en materias tributarias y los casos de exclusión de dicha responsabilidad. Finalmente se trato la responsabilidad penal de los contadores como autores inductores, cómplices y encubridores en la participación de asesorias y contabilidades a la luz de las normas tributarias respectivas.
3ra. Parte - Manual de Derecho Tributario y Tributación
Enviado por webmaster el Jue, 05/06/2008 - 21:40.Este manual de derecho tributario y tributación obedece a un antiguo anhelo individual de promover el desarrollo y la investigación en los ambitos tributarios, refundando los contenidos de las cátedras de derecho tributario de las escuelas de derecho y de tributación de las escuelas de auditoria, sobre la base de una recopilación de doctrina de los autores, sentencias administrativas y judiciales, apuntes y lecciones de cursos, diplomados, postgrados y estudios de magíster efectuados por el autor y especialmente la experiencia forense del mismo.
Corte de Apelaciones de Iquique confirmo sentencia que rechazo demanda civil de CLP$30.000.000
Enviado por webmaster el Mié, 04/06/2008 - 14:31.Con fecha 25 de Mayo del presente, la I. Corte de Apelaciones de Iquique, en causa Rol 461, caratulada “ TALMA con CONSTRUCTORA PUERTO IQUIQUE”, resolvió confirmar sentencia de primera instancia en cuya virtud, se rechazo la acción indemnizatoria de $ 30.000.000, incoada en contra de la sociedad representada por nuestro estudio jurídico CONSTRUCTORA PUERTO IQUIQUE, acogiendo todos nuestros argumentos esgrimidos, a saber, la responsabilidad por defectos en el inmueble vendido conforme a las normas de la ley general de urbanismo y construcción, corresponden exclusivamente al propietario primer vendedor, no existiendo solidaridad al respecto con la empresa constructora, sin perjuicio de acoger además nuestra tesis de que un medio probatorio no se puede transformar en otro medio probatorio, como acontece en la especie en el caso de testigos que intentan deponer como peritos, toda vez que la única forma de acreditar daños y sus respectivos montos en este tipo de materias, cuando se trata de una ciencia o arte, solo puede ser a través de la respectiva prueba pericial.
Dictan seminario en el Instituto Chileno de Derecho Tributario (ICHDT), con las últimas modificaciones legales sobre franquicias
Enviado por webmaster el Mié, 04/06/2008 - 14:30.Con éxito se desarrollo la ultima semana del mes de Mayo, en la ciudad de Santiago, el seminario sobre “las últimas modificaciones legales que establecieron franquicias tributarias en distintos impuestos nacionales”, en especial ley de renta, ley de impuesto a las ventas y servicios y ley de impuestos de timbres y estampillas. La charla técnica estuvo a cargo del abogado socio don Christian Blanche y fue organizada por el Instituto Chileno de Derecho Tributario. Especial tratamiento tuvo las modificaciones a la ley de impuesto de timbre y estampillas en relación a la devolución de impuestos pagados en exceso a que tienen derecho los contribuyentes, conforme a las últimas modificaciones legales.
Control de actos ilegales del alcalde o funcionarios
Enviado por webmaster el Mié, 04/06/2008 - 14:27.La historia indica que en Chile los municipios surgieron antes que el estado, de allí la importancia de afirmar que dentro de los controles administrativos uno de mucha relevancia, aunque de poca difusión, lo constituye el reclamo por actuaciones u omisiones ilegales del alcalde o de sus funcionarios, también conocido como reclamo de ilegalidad municipal, que tiene por objeto controlar precisamente la legalidad dentro de los municipios, representa un control contencioso especialísimo que encuentra su fundamento en el antecedente de que Chile es un gobierno unitario que en virtud de la descentralización ha permitido la delegación de facultades del gobierno y de la administración central a distintos entes uno de ellos la Municipalidad, por esta razón la delegación debe ir acompañada del respectivo control de legalidad, en el ámbito municipal este control esta regulado en la propia Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades y representa a nuestro juicio la primera línea de defensa de los administrados frente a actuaciones ilegales de la administración del estado, en la especie actuaciones contra la legalidad efectuadas por un alcalde o sus subalternos y que permite combatir los actos de corrupción así como de ilegalidad, favoreciendo al mismo tiempo el fortalecimiento de la democracia comunal
2da. Parte - Manual de Derecho Tributario y Tributación
Enviado por webmaster el Vie, 02/05/2008 - 16:21.Este manual de derecho tributario y tributación obedece a un antiguo anhelo individual de promover el desarrollo y la investigación en los ambitos tributarios, refundando los contenidos de las cátedras de derecho tributario de las escuelas de derecho y de tributación de las escuelas de auditoria, sobre la base de una recopilación de doctrina de los autores, sentencias administrativas y judiciales, apuntes y lecciones de cursos, diplomados, postgrados y estudios de magíster efectuados por el autor y especialmente la experiencia forense del mismo.
Incorporación de Osvaldo Flores Olivarez como abogado socio del Instituto Chileno de derecho tributario
Enviado por webmaster el Vie, 02/05/2008 - 16:15.Con fecha 28 de Abril del 2008, el Instituto Chileno de Derecho tributario a través de su directorio, ha confirmado su decisión de aceptar la incorporación como abogado socio de don Osvaldo Flores Olivarez. Dicho instituto fue fundado en el año 1960 y es la máxima entidad nacional de carácter científico dedicada al estudio, promoción, desarrollo e investigación del derecho tributario, para tal efecto el Instituto se encarga de reunir a los máximos exponentes tanto académicos como expertos forenses, funcionarios públicos y profesionales especialistas que representen los enfoques de los distintos sectores involucrados o que tengan interés en el tema tributario nacional. Además el ICHDT es miembro del instituto Latinoamericano de derecho tributario ILADT, máxima autoridad continental en el tema tributario. Su actual presidente es el insigne maestro Pedro Massone Parodi. Esta gran muestra de confianza representa un poderoso estimulo para continuar por la senda de la perfección en la investigación y difusión de temas tributario por nuestro estudio jurídico.
