SEMINARIO SECRETO BANCARIO Y TRANSPARENCIA

El Instituto Chileno de derecho tributario en conjunto con la escuela de postgraduados de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile dictaron el primer seminario sobre SECRETO BANCARIO Y TRANSPARENCIA EN CHILE. El seminario fue impartido en las dependencias del Hotel Sheraton y estuvo a cargo de los destacados académicos nacionales: Franco Parisi (Decano (s) facultad Economía y Negocios Universidad de Chile; José Yañez (Director Centro de Estudios Tributarios CET U de Chile), Javier Jaque (Director programa magíster en tributación U. de Chile), Carlos Muñoz Saravia (Presidente del ICHDT y socio de Deloitte); Pablo González (Subdirector Jurídico Servicio de impuestos internos); Jaime García (Director ichdt y destacado académico); Juan Pablo Olmedo (Presidente Consejo para la transparencia) y don Sergio Endress (destacado abogado y Director ichdt)

Realizan charla técnica sobre franquicias tributarias en regiones de Tarapacá y de Arica- Parinacota

Con fecha 25 de Noviembre del 2009, nuestro Estudio Jurídico a través de su fundador OSVALDO FLORES OLIVAREZ, realizo la exposición y charla técnica en el Instituto Chileno de derecho tributario sobre el tema: Franquicias tributarias en las regiones de Tarapacá y de Arica- Parinacota. La exposición desarrollo el estado actual de todas las franquicias tributarias para estas dos regiones extremas, conforme a la legislación actual sobre regimenes preferenciales y de los incentivos a la inversión establecidos en las leyes Arica y sus modificaciones. En la especia se analizo la tributación regional desde la perspectiva del impuesto a la renta, impuesto a las ventas y servicios, tanto de zonas francas primarias así como de las zonas francas de extensión. Así mismo se trato la bonificación a la mano de obra y la presunción de zona para el impuesto de segunda categoría. Especial interés en la exposición tuvo el nuevo criterio sobre las industrias manufactureras a la luz de la última jurisprudencia sobre la materia y el caso especifico de la empresa de Zona Franca H A MOTORS. Las distintas franquicias tributarias, los créditos contra el impuesto de primera categoría, la exención de impuestos al consumo, los proyectos de alto interés turístico, los centros de exportación en la ciudad de Arica y su extraterritorialidad promovieron el debate sobre la posibilidad de considerar a estas zonas como verdaderos “paraísos tributarios”. El tema tratado tiene especial relevancia considerando el inminente ingreso de nuestro país a la OCDE y el trato preferencial a las regiones extremas del norte de Chile.

Nuevos Tribunales Tributarios, Ley que fortalece y perfecciona la jurisdicción tributaria

Presentación:

Con fecha 20 de Enero del año 2009 se publico la ley 20.322 orgánica de tribunales tributarios que puso termino a una de las grandes criticas al sistema tributario chileno, a saber, la falta de independencia de los tribunales tributarios ya que hasta esta nueva ley la facultad jurisdiccional era ejercida por el director regional el Servicio de Impuestos Internos, de manera que el estado era “juez y parte” en los reclamos tributarios. A partir de la nueva ley orgánica se respeta el debido proceso como garantía básica de un estado de derecho. Durante años todos los asuntos tributarios eran resueltos por el Servicio de Impuestos Internos que por su naturaleza de servicio público fiscalizador carecía de independencia para resolver dichos reclamos tributarios. La competencia de estos nuevos tribunales comprende además del ámbito tributario, el aduanero y contempla la posibilidad de aplicar normas del derecho administrativo. Dentro de dichas competencias se destaca las de resolver reclamos tributarios, aduaneros, infracciones, vulneración de derechos y devoluciones de impuestos y derechos. De esta forma el Servicio de impuestos internos actuara como fiscalizador y parte de los nuevos juicios tributarios pero será un ente independiente el encargado de resolver los reclamos. Es fundamental hacer presente que estos nuevos tribunales tributarios y aduaneros no integran el poder judicial por lo tanto sus jueces no figuran en el sistema de escalafón ni de ascensos. Así las cosas esta nueva magistratura se presenta como una esperanza de alcanzar juicios tributarios rápidos, oportunos y técnicos. La reforma contempla además un procedimiento especial de protección de garantías constitucionales y la posibilidad de aplicar normas del derecho administrativo, de manera que la reforma permite enfrentar la defensa de los contribuyentes desde un punto de vista civil, tributario, constitucional, administrativo y aun penal por las garantías que deben tener los contribuyentes ante infracciones tributarias que puedan conducir a un ilícito penal y la distinción entre confesión y una declaración de impuestos.

Realizan Foro medioambiental regional con la presencia de destacados académicos nacionales e internacionales

Con éxito finalizo el primer foro ambiental regional de Tarapacá, organizado por la Federación de estudiantes de la Universidad Arturo Prat ( www.feunap.cl ) presidido por Rodrigo Oliva y respaldado por nuestro estudio jurídico. En dicha oportunidad expusieron los destacados académicos nacionales MARCEL CLAUDE, LUIS MARIANO RENDON, CRISTIAN CARRASCO y WALTER SIELFED. Los temas tratados por los expositores fueron Minería en el norte grande y su impacto medioambiental; expansión urbana, crisis mundial y crítica al manejo político del gobierno en estas materias. El abogado y ambientalista nacional Luis Mariano Rendón analizo el concepto de “captura” de los funcionarios del estado por parte de los grandes intereses privados, situación que estaría afectando seriamente las decisiones medioambientales. Los profesores Carrasco y Sielfed analizaron el deterioro del borde costero de la region y su falta de regulación, por su parte el destacado economista internacional Marcel Claude ( quien logro que la Corte Interamericana ordenara al estado de Chile a entregar información al Comité de inversiones extranjeras y que luego se tradujo en la conocida ley de transparencia) expuso sobre los errores en las políticas publicas en el manejo de temas ambientales y como ello esta desencadenando una crisis planetaria donde además de existir sobreexplotación humana ahora además existe sobreexplotación medioambiental. El interés común en temas ambientales de la federación de estudiantes universitarios de la región así como de nuestro estudio jurídico nos ha llevado a estudiar conjuntamente acciones legales en estos temas en defensa de los intereses de la sociedad civil.

Participación en Primer Seminario Reforma Laboral y Justicia Laboral

Con fecha 30 de Julio del 2009 nuestro Estudio Jurídico, a través del fundador Osvaldo Flores Olivarez y del coordinador de la división de asuntos laborales y sindicales, Matías Ramírez Pascal, participo en el primer seminario sobre reformas laborales y justicia laboral organizado por la Editorial jurídica de Chile. Dicho seminario contó con la participación de el subsecretario de justicia JORGE FREI TOLEDO, el coordinador de la unidad de seguimiento de la reforma laboral ZARKO LUKSIC, el senador de Tarapacá JAIME ORPIS BOUCHON y la Ministra integrante de Corte y destacada académica de la Universidad de Chile doña MARIA EUGENIA MONTT. En dicho seminario se impartieron los temas sobre: reformas laborales y la justicia laboral, diagnostico, visión legislativa, judicialización de las relaciones laborales y la visión mundial del trabajo permitiendo así una actualización plena de dichas materia por nuestra división y estudio jurídico. La división de asuntos laborales y sindicales se encuentra permanentemente realizando seminarios y capacitación en estas materias de tanta relevancia jurídica y social.

Comienza importante juicio oral en contra de FONOAUDIOLOGO DE OVALLE acusado de abusos sexuales masivos de estudiantes

Con fecha 2 de Julio del 2009 comenzó en la ciudad de Ovalle el juicio del Ministerio público en contra de CRISTIAN ARAYA RIVERA, de profesión fonoaudiólogo. Según la fiscalía dicho profesional abuso de 70 menores pero solo se le acuso por 19 de ellos. La defensa asumida por nuestro estudio jurídico se justifica en la investigación realizada por la defensa incluyendo peritajes de descargo de carácter científicas y medicas. En la primera audiencia la propia directora del establecimiento declaro en el contrainterrogatorio …” obligamos a los padres de todos los menores a efectuar las denuncias aunque hubiesen dudas”, a juicio de la defensa esto provoco una sicosis colectiva fundada exclusivamente en un “supuesto dibujo“ que circulo entre todos los apoderados, el cual “no fue presentado como prueba por la fiscalía”. El caso recuerda al juicio seguido en contra del fonoaudiólogo Iquiqueño Ricardo Varela quien fue defendido por nuestro estudio jurídico y absuelto de manera unánime de todos los cargos después de acreditarse un montaje en su contra. Como defensa asumimos este caso por la contundente cantidad de material que probarían la falsedad de las imputaciones y la inocencia del acusado. El caso ha provocado un fuerte impacto en la región.

Otras fuentes
Diario el Día
El Ovallino
La estrella de Iquique

Derecho Tributario: Empresa, Familia e Impuestos: Tributación de la sociedad Conyugal

Para el derecho la familia es el núcleo fundamental de la sociedad, para la economía o desde un punto de vista económico es posible afirmar que una familia es por su parte una unidad productiva o incluso una empresa productiva que produce obviamente bienes y servicios, que obtiene rentas o utilidades por dichos bienes y servicios y que debe tributar por dichos ingresos, tan es así que existen normas expresas que se aplican a los cónyuges según el régimen patrimonial pactado durante el matrimonio. Sin embargo si bien es cierto las familias pueden responder al que, como y porque producir no es menos cierto que no tienen los mismos beneficios o franquicias que tienen el resto de las empresas productivas tradicionales. Por lo anterior resulta necesario mostrar los principales aspectos tributarios que dicen relación con las familias, en especial el tratamiento de las sociedades conyugales y proponer algunas formas para “optimizar la carga tributaria. La tributación de las personas naturales tiene tasas mayores a las de personas jurídicas de manera que frente a una situación de crisis económica globalizada se deben revisar sus estatutos y favorecer reformas en ese sentido. Este ensayo tiene por propósito promover la necesaria discusión sobre la necesidad de legislar en materia de tributación de la familia a fin de evitar discriminaciones con otras formas de organización empresarial y servir de paliativo a la actual situación mundial. No nos referimos en este articulo a aquellas empresas que son de propiedad de familias o que desde un punto de vista de la propiedad son controladas por una familia, sino que derechamente nos referiremos a cualquier familia entendida como unidad económica. Tampoco este ensayo tiene por objeto indicar formas habituales de planificación para rebajar impuestos de las familias y sociedades conyugales; ya que dicha ingeniería tributaria no siempre obedece a una legítima razón de negocios.

Absuelven a acusado de violaciones reiteradas a lactante

Con fecha 26 de Junio del 2009 en causa RIT 4088- RUC 081007270-0 El tribunal oral en lo penal de Iquique, en fallo unánime determino absolver de la acusación por violaciones reiteradas al acusado ALEX PALAPE TICONA. El ministerio publico solicito en el libelo acusatorio la condenada de 20 años de presidio y se respaldo en informe pericial del servicio medico legal, en la confesión del acusado, en la versión de médicos y en declaraciones de funcionarios de la policía de investigaciones quienes afirmaron escuchar la supuesta confesión del acusado. La defensa realizada por nuestro estudio jurídico presento informes científicos de carácter Bioquímicos que demostraron que los hechos no se trataban de una violación reiterara sino que de una infección en la lactante (un año seis meses de edad), supuestamente violada reiteradamente, que provoco secuelas parecidas a una violación. Además se pudo demostrar la inconsistencia de las versiones de funcionarios de la policía de investigaciones quienes incurrieron en reiteradas contradicciones en sus testimonios. Nuestro estudio jurídico pudo desvirtuar la acusación basado en pruebas científicas de carácter bioquímicas y en los principios que gobiernan este tipo de delitos sexuales.

Otras Fuentes
La estrella de Iquique

Colegio Inglés de Iquique acepta conciliación laboral por la suma de CLP$7.000.000

Con fecha 20 de Mayo del 2009 en causa RIT 0-11-2009, seguida en contra del COLEGIO INGLES DE IQUIQUE, entidad del giro de su denominación, la demandada acepto las bases de conciliación propuestas en audiencia de estilo y se obligo a pagar la suma de $ 7.000.000 a nuestro representado. El nuevo proceso laboral creado con la última reforma establece el llamado obligatorio a conciliación de las partes pudiendo terminar el procedimiento por despido injustificado en esta oportunidad procesal. La demanda interpuesta por despido injustificado por parte de un profesor de dicho establecimiento educacional prospero, ya que pudo acceder a sus prestaciones demandadas dentro de un plazo razonable por esta vía. Cabe consignar que el acta respectiva debe ser suscrita por el juez y las partes, estimándose lo conciliado como sentencia ejecutoriada para todos los efectos legales.

Sindicato de cargadores presentan histórica demanda laboral en contra de Zofri S.A.

Con fecha 18 de Mayo del 2009 nuestro Estudio Jurídico, a través de la división de asuntos laborales y sindicales, coordinada por nuestro asistente Matías Ramírez Pascal, ha interpuesto demanda laboral en representación de 700 cargadores en contra de ZOFRI S.A. La demanda tiene por objeto declarar la existencia de una relación laboral actual entre la demandada y todos los cargadores y descargadores que han laborado durante años dentro del recinto amurallado Zona Franca de Iquique y se justifica en el hecho de que durante décadas todos los cargadores y descargadores de contendedores y de galpones no han tenido contrato de trabajo, seguridad social, leyes laborales y han sido tratados como “independientes” en los mismos términos que un artesano o un abogado. La demanda se funda en los principios modernos de la realidad, buena fe y además en la jurisprudencia actualizada sobre la materia, tanto administrativa como judicial. Es la primera vez que estos casi mil trabajadores deciden judicializar su situación laboral, ya que al no tener el trato de trabajadores dependientes ni siquiera se pueden acoger a la ley 20.001 conocida como “ley del saco” que establece limites máximos a las cargas excesivas que puedan soportar durante las faenas los cargadores. Tampoco estos trabajadores tienen seguridad social de manera que esta demanda además buscar salvaguardar su acceso a leyes de protección social. En consecuencia se busca entregar a un tribunal de la republica la decisión de precisar cual es el estatuto real de estos cargadores del sistema económico o empresa Zona Franca administrado precisamente por la demandada ZOFRI S.A.

Distribuir contenido

Imágenes

Panorámica de Iquque

Nuestro estudio jurídico es socio del Instituto Chileno de Derecho tributario.


El ICHDT es socio del Instituto latinoamericano de derecho tributario.


El abogado Osvaldo Flores realiza magister en dicha casa de estudios - Universidad de Chile


Centro de Estudios Tributarios.


Realizo magister en derecho constitucional en dicha casa de estudios


El Sr. Osvaldo Flores es licenciado en ciencias jurídicas de la Universidad de Valparaíso.


El Sr. Osvaldo Flores es postgraduado de dicha casa de estudios.


Universidad de Salamanca.


Nuestro fundador es postgraduado de dicha universidad.