Publicación
Nuevas Tendencias del Derecho Laboral
Enviado por webmaster el Mar, 19/10/2010 - 15:20.La reciente sentencia favorable de fecha 02 de Septiembre del 2010, Rit O-85-2010, caratulada “ SALGADO con TOLEDO y otros”, seguida ante el Juzgado del Trabajo de Iquique y confirmada por la I Corte de Apelaciones de Iquique, obtenida por nuestro estudio jurídico donde el sentenciador acogió la demanda y no otorgo validez a la renuncia ni al finiquito firmado por el trabajador consolido en la región de Tarapacá las nuevas tendencias del derecho laboral sobre la materia al reconocer íntegramente la aplicación de los nuevos principios conocidos como: principio de la realidad, de la irrenunciabilidad de derechos, la continuidad de la relación laboral y el carecer proteccionista del derecho laboral. Los principios antes referidos que normalmente se estudian en la cátedra como declaraciones de principios fueron reconocidos por los tribunales del trabajo y de esta forma marcan con firmeza las nuevas tendencias del derecho laboral que debe ser proteccionista por encontrarse una de las partes de la relación laboral, a saber el trabajador, en calidad de subordinado a la otra que es el empleador y de esta forma permite revertir la falta de paridad entre las partes. Este ensayo tiene por objeto constatar esta circunstancia y facilitar su aplicación para que de esta manera se pueda promover el dialogo social que debe primar en materia laboral.
Nuevos Tribunales Tributarios, Ley que fortalece y perfecciona la jurisdicción tributaria
Enviado por webmaster el Lun, 14/09/2009 - 01:22.Presentación:
Con fecha 20 de Enero del año 2009 se publico la ley 20.322 orgánica de tribunales tributarios que puso termino a una de las grandes criticas al sistema tributario chileno, a saber, la falta de independencia de los tribunales tributarios ya que hasta esta nueva ley la facultad jurisdiccional era ejercida por el director regional el Servicio de Impuestos Internos, de manera que el estado era “juez y parte” en los reclamos tributarios. A partir de la nueva ley orgánica se respeta el debido proceso como garantía básica de un estado de derecho. Durante años todos los asuntos tributarios eran resueltos por el Servicio de Impuestos Internos que por su naturaleza de servicio público fiscalizador carecía de independencia para resolver dichos reclamos tributarios. La competencia de estos nuevos tribunales comprende además del ámbito tributario, el aduanero y contempla la posibilidad de aplicar normas del derecho administrativo. Dentro de dichas competencias se destaca las de resolver reclamos tributarios, aduaneros, infracciones, vulneración de derechos y devoluciones de impuestos y derechos. De esta forma el Servicio de impuestos internos actuara como fiscalizador y parte de los nuevos juicios tributarios pero será un ente independiente el encargado de resolver los reclamos. Es fundamental hacer presente que estos nuevos tribunales tributarios y aduaneros no integran el poder judicial por lo tanto sus jueces no figuran en el sistema de escalafón ni de ascensos. Así las cosas esta nueva magistratura se presenta como una esperanza de alcanzar juicios tributarios rápidos, oportunos y técnicos. La reforma contempla además un procedimiento especial de protección de garantías constitucionales y la posibilidad de aplicar normas del derecho administrativo, de manera que la reforma permite enfrentar la defensa de los contribuyentes desde un punto de vista civil, tributario, constitucional, administrativo y aun penal por las garantías que deben tener los contribuyentes ante infracciones tributarias que puedan conducir a un ilícito penal y la distinción entre confesión y una declaración de impuestos.
Derecho Tributario: Empresa, Familia e Impuestos: Tributación de la sociedad Conyugal
Enviado por webmaster el Mié, 01/07/2009 - 00:49.Para el derecho la familia es el núcleo fundamental de la sociedad, para la economía o desde un punto de vista económico es posible afirmar que una familia es por su parte una unidad productiva o incluso una empresa productiva que produce obviamente bienes y servicios, que obtiene rentas o utilidades por dichos bienes y servicios y que debe tributar por dichos ingresos, tan es así que existen normas expresas que se aplican a los cónyuges según el régimen patrimonial pactado durante el matrimonio. Sin embargo si bien es cierto las familias pueden responder al que, como y porque producir no es menos cierto que no tienen los mismos beneficios o franquicias que tienen el resto de las empresas productivas tradicionales. Por lo anterior resulta necesario mostrar los principales aspectos tributarios que dicen relación con las familias, en especial el tratamiento de las sociedades conyugales y proponer algunas formas para “optimizar la carga tributaria. La tributación de las personas naturales tiene tasas mayores a las de personas jurídicas de manera que frente a una situación de crisis económica globalizada se deben revisar sus estatutos y favorecer reformas en ese sentido. Este ensayo tiene por propósito promover la necesaria discusión sobre la necesidad de legislar en materia de tributación de la familia a fin de evitar discriminaciones con otras formas de organización empresarial y servir de paliativo a la actual situación mundial. No nos referimos en este articulo a aquellas empresas que son de propiedad de familias o que desde un punto de vista de la propiedad son controladas por una familia, sino que derechamente nos referiremos a cualquier familia entendida como unidad económica. Tampoco este ensayo tiene por objeto indicar formas habituales de planificación para rebajar impuestos de las familias y sociedades conyugales; ya que dicha ingeniería tributaria no siempre obedece a una legítima razón de negocios.
Ley de Transparencia y acceso a la información pública, excepciones y recursos
Enviado por webmaster el Jue, 05/02/2009 - 17:41.Con fecha 20 de Abril del 2009 entrara en vigencia la ley de transparencia y acceso a la información pública que promete transformarse en el principal instrumento o herramienta de los administrados para controlar los actos de la administración del estado. A partir de su entrada en vigencia se aplicara su principio rector, a saber, de que todo órgano de la administración del estado debe entregar cualquier información solicitada por un particular, salvo en los casos de excepción legal y oposición, de manera que su ámbito de aplicación quedara delimitado precisamente por la excepciones a dicho principio básico. La nueva ley establece un control por parte del consejo de transparencia y recursos en caso de infracción o negativa a la solicitud de información.
Planificación tributaria y franquicias tributarias
Enviado por webmaster el Vie, 15/08/2008 - 01:55.En el antiguo imperio romano los contribuyentes o “clásicos” eran aquellas personas con un patrimonio suficiente para contribuir a las necesidades del gobernante por la vía de los tributos. Los impuestos siempre han estado vinculados al patrimonio ya que en último término representan una expropiación del mismo. Desde el surgimiento del estado moderno siempre existió abuso en la recaudación tributaria, muchas revoluciones y guerras se iniciaron por tributaciones injustas, todo lo anterior demuestra lejos de toda duda la gran sensibilidad que tiene el tema del impacto tributario en las economías privadas. Actualmente nadie puede discutir que una buena organización empresarial exige optimizar la carga tributaria y esto se logra precisamente por la vía del ahorro de los impuestos, a través de una adecuada planificación tributaria y un correcto empleo de las franquicias tributarias, decisión que es absolutamente legitima, toda vez que utiliza los caminos legales mediante técnicas elusivas.
Acto administrativo y su control jurisdiccional
Enviado por webmaster el Lun, 07/07/2008 - 16:30.La administración del estado cuenta con una serie de instrumentos jurídicos a través de los cuales se afectan los derechos de terceros (administrados- sujetos pasivos), y se relaciona con estos, de manera que resulta fundamental precisar el concepto de uno de dichos instrumentos, a saber, el acto administrativo y delimitar su extensión, así como los requisitos del mismo con el fin de abordar uno de los grandes temas del derecho administrativo y que dice relación con el control jurisdiccional de dichos actos. No obstante la relevancia del control administrativo ante los actos administrativos en este ensayo solo nos referiremos al primer control.
Control de actos ilegales del alcalde o funcionarios
Enviado por webmaster el Mié, 04/06/2008 - 14:27.La historia indica que en Chile los municipios surgieron antes que el estado, de allí la importancia de afirmar que dentro de los controles administrativos uno de mucha relevancia, aunque de poca difusión, lo constituye el reclamo por actuaciones u omisiones ilegales del alcalde o de sus funcionarios, también conocido como reclamo de ilegalidad municipal, que tiene por objeto controlar precisamente la legalidad dentro de los municipios, representa un control contencioso especialísimo que encuentra su fundamento en el antecedente de que Chile es un gobierno unitario que en virtud de la descentralización ha permitido la delegación de facultades del gobierno y de la administración central a distintos entes uno de ellos la Municipalidad, por esta razón la delegación debe ir acompañada del respectivo control de legalidad, en el ámbito municipal este control esta regulado en la propia Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades y representa a nuestro juicio la primera línea de defensa de los administrados frente a actuaciones ilegales de la administración del estado, en la especie actuaciones contra la legalidad efectuadas por un alcalde o sus subalternos y que permite combatir los actos de corrupción así como de ilegalidad, favoreciendo al mismo tiempo el fortalecimiento de la democracia comunal
Medios de prueba en los nuevos juicios orales del trabajo: de la percepción de documentos electrónicos
Enviado por webmaster el Mar, 22/04/2008 - 01:11.En las escuelas tradicionales de derecho cuando se enseña el procedimiento laboral habitualmente se usa la máxima “que el hambre llegue antes que la justicia”, la cual tiene por objeto graficar de manera ostensible la relevancia de contar con un procedimiento expedito y rápido a fin de alcanzar uno de los objetivos mas trascendentales del procedimiento laboral, a saber, obtener el pago de los créditos laborales que en la mayoría de los casos están vinculados a la subsistencia de los trabajadores, luego existe una clara y necesaria conveniencia de extender beneficios sociales a través de un procedimiento adecuado que sea concentrado y rápido. Desde ese punto de vista tiene una gran relevancia el estudio de los nuevos principios que gobiernan la prueba en los nuevos juicios orales laborales y su forma de incorporación, conocer reglas procedimentales probatorias que aseguren el objetivo antes enunciado, esto es, que las pruebas se reciban en una sola audiencia, que la audiencia de juicio oral donde se incorporen se celebre con las partes que asistan, que las mismas audiencias no puedan ser suspendidas, etc., todas ellas características que consagran el espíritu de la nueva reforma laboral consistente en la celeridad y efectividad de los procedimientos laborales.
Necesidad de contar con un tratado para evitar doble tributación internacional entre Chile y Bolivia
Enviado por webmaster el Jue, 03/04/2008 - 18:02.Este articulo tiene como objetivo fundamentar la necesidad de que exista un tratado bilateral entre Chile y Bolivia destinado a evitar la doble tributación internacional, aclarar el estatuto jurídico actual que existe entre ambos estados en esta materia, reconocer la importancia de que una armonización tributaria entre ambos países fomenta la integración y complementa la decisión de crear un corredor bioceanico entre Chile, Bolivia y Brasil; toda vez que esta ultima decisión busca promover la integración comercial y especialmente económica entre dichos estados; esta iniciativa debe ser respaldada por medidas o franquicias tributarias que aseguren y fomenten la inversión de empresas entre ambos estados en igualdad de condiciones y que resuelvan los problemas de mediterraneidad por la vía de emplear instrumentos tributarios para alcanzar un desarrollo sustentable y social de los pueblos.
Globalización - Garantías del contribuyente y reforma procesal penal
Enviado por webmaster el Mié, 05/03/2008 - 19:23.Este ensayo tiene por objeto reconocer la influencia de la globalización en el desarrollo del estudio de las garantías constituciones y legales de los contribuyentes dentro del proceso penal creado a partir de la reforma procesal penal. Ciertamente no pretende agotar el debate ni en sede administrativa ni mucho menos en sede penal, sino que por el contrario promoverlo ya que transversalmente se ven involucrados los intereses de la administración pública, de los tribunales de justicia, de la recaudación fiscal y muy especialmente de los contribuyentes.
